
De ese modo la indómita sigue protagonizando una relevante actuación en su debut olímpico, pues acumula 5,5 unidades de 6 posibles y encabeza el desempeño de nuestra selección femenina, que ahora ascendió del lugar veinticinco al puesto número catorce.
Al frente del torneo femenino se ubican China (12), escoltada por Rusia (10) y Holanda (10).
La otra santiaguera presente en la lid, la GM Maritza Arribas, dividió el punto en el primer tablero con Tatiana Baklanova y ahora el saldo de la cubana es de 3,5 unidades, como resultado de tres victorias, unas tablas y una derrota.
Las otras vencedoras por Cuba fueron Lisandra Ordaz ante Anna Ryvova en la segunda mesa y Yaniet Marrero frente a Annegret Mucha, en el cuarto tablero.
Mañana nuestras muchachas rivalizarán con la representación de Moldavia.
En el sector varonil las cosas tuvieron otra tonalidad, puesto que el fuerte equipo de Estados Unidos hizo valer la solidez de sus jugadores importados y se adjudicó el triunfo por 1,5-2,5.
Leinier Domínguez logró el armisticio con Gata Kamsky en el primer tablero, Lázaro Bruzón no pudo con Hikaru Nakamura en la segunda mesa y Jesús Nogueiras sucumbió frente a Yuri Shulman, en el cuarto tablero.
El único vencedor por los nuestros fue Yuniesky Quesada frente a Alexander Onischuk, en el tercer tablero.
El nuevo tropiezo llevó a nuestro elenco varonil hasta la posición número 43, en un listado que encabezan Armenia, Rusia y Alemania, por ese orden.
Las perspectivas para la próxima ronda son grises, pues los oponentes serán los alemanes.
Cuba
ajedrez
mundial
Dresde
Alemania
olimpiada
Tremendo reto se avecina.
ResponderEliminarOhh!! adoraba jugar ajedrez pero no segui el camino, otros intereses pudieron más.
Abrazos por montones desde Colombia!